top of page

pau Selectividad 2026 Andalucía

Convocatoria ordinaria: AÚN SIN DEFINIR

Convocatoria extraordinaria: AÚN SIN DEFINIR

RESERVA INTENSIVOS SELECTIVIDAD 2026

RESERVA AÚN NO ABIERTA

intensivo selectividad.jpg
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha presentado el borrador de la “Nueva Selectividad” que será distinta a la que conocemos actualmente y del que ya hemos visto un modelo en esta selectividad 2025.
El borrador de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad tiene como objetivo que sea equiparable en cualquier comunidad autónoma, durante el curso 2024-2025 ya se ha introducido materia nueva y cambios y durante los cursos 2025-2026 se continuará hasta 2026-2027 fecha prevista de implantación definitiva.
¿Qué sabemos del modelo al que se está intentando llegar?
Durante los años de cambio, se seguirán realizando 4 exámenes en la Fase de Acceso pero irán cambiando paulatinamente. Se realizarán las pruebas de Historia de la Filosofía, Historia de España y la materia específica obligatoria de 2º de bachillerato, según la modalidad cursada. La novedad que quieren introducir es que desaparecen las pruebas de Lengua Castellana y Literatura II y de Lengua Extranjera II.  En lugar de esto, se realizará un ejercicio general donde se evaluarán las destrezas lingüísticas, las competencias adquiridas y la madurez académica del alumno.
En cuanto a la Fase de Admisión en este proceso transitorio, se realizarán, cómo hasta ahora, 2 ejercicios para subir nota, eligiendo entre las materias de la modalidad de Bachillerato que curse o las comunes de 2º de Bachillerato.
¿Cuál es el modelo de Selectividad que se va tener al final del proceso?
En el curso 2026-2027, la Fase de Acceso contará solo con dos ejercicios.
Se mantendrá la prueba de la materia específica obligatoria de 2º de Bachillerato, según modalidad cursada.
La otra prueba que tendrá que realizar el alumno, será la que han llamado “prueba de madurez”que hasta el momento no han dado información ninguna sobre ella. Aquí el alumno tendrá que realizar un análisis de un dossier con diversos documentos (textos, imágenes, infografías o tablas) que girarán en torno a un mismo tema (actualidad, científico, humanístico, etc). Este análisis lo tendrá que realizar desde diferentes perspectivas y responder tres tipos de preguntas: cerradas, semiconstruidas y abiertas. Estas preguntas tendrán que responderse en castellano o inglés, dependiendo del idioma en el que estén redactadas.

 
 
 
¿Cómo se obtiene la nota final?
La media de Bachillerato corresponde con el 60% de la nota, el otro 40% es de la nota del Fase de Acceso, en la cual durante el periodo transitorio, los cuatro ejercicios de la fase de acceso tendrán una ponderación del 25% cada uno.
En cambio, cuando se establezca la fase definitiva de la nueva Selectividad (curso 2026-2027), la prueba de madurez pasará a tener una ponderación de 75% de la nota de la Fase de Acceso.
Completando el otro 25% la prueba de la materia que se elija entre una de las materias de la modalidad de Bachillerato que se curse o las comunes de 2º de Bachillerato.
La nota final de la Fase de Acceso se calculará como se hace actualmente, realizando la media ponderada entre la nota de esta fase (40%) y la de Bachillerato (60%).
A esta nota de la Fase de Acceso, se le sumará la nota obtenida de la Fase de Admisión, y será esta nota con la que el alumno tendrá que acceder a la Universidad.   
La Fase de cada nota de examen de materia de Fase de Admisión se multiplica por 0,2 pudiendo entre lso dos exámenes subir 4 puntos, llegando a la nota máxima de 14.
¿Qué asignaturas puedes preparar con nosotros durante el curso y luego en nuestros INTENSIVOS DE SELECTIVIDAD?

Asignaturas que preparamos:   MATEMÁTICAS I, MATEMÁTICAS II, FÍSICA, QUÍMICA, LENGUA, INGLÉS, DIBUJO TÉCNICO.

Si desea alguna otra asignatura, preguntar en la Academia. 

Nuestras clases son presenciales y streaming a petición del alumno, horarios flexibles e impartidas por profesorado graduado en cada una de las materias.​

Grupos reducidos y plazas limitadas, se admiten por orden de reserva hasta cierre de los grupos. 
¿Qué precio tienen los intensivos?

dependen del número de materias que desees preparar, no te obligamos a dar todas.  

1 asignatura 110€

2 asignaturas 190€

3 asignaturas 260€

4 asignaturas 320€

5 asignaturas 370 €

​Los alumnos que durante el curso han estado con nosotros reciben un 20% de descuento en dichas materias. 

PAU.png

Una vez confirmada la plaza y comenzado los intensivos no es posible cancelar la reserva. 

Cambio en la ponderación de las asignaturas específica para PAU Andalucía 

En 2023 se han actualizado los parámetros de ponderación (materias en la PEvAU que multiplican tu nota para poder llegar a 14) que permanecían sin modificación desde junio 2018 para el acceso a la universidad para el curso 2024/2025 siendo estos los siguientes: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/107/BOJA23-107-00016-9894-01_00284933.pdf

Entre otras novedades, los grados universitarios de ramas sanitarias (medicina, enfermería…) valoran la materia de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales asignándole una puntuación de 0,2.

 

Importante, el cambio de ponderación es en Andalucía, si plantea la opción de poder estudiar en otra Comunidad Autónoma, es importante que mire las ponderaciones.

Consultar el pdf BOJA

bottom of page